Gimnasia Estética

Actualmente practicamos la Gimnasia Estética en:

Club Iniciación Villa Getafe –  El Bercial

Escuela Deportiva M4  – Fernando Mogena

Además, el Club también compite en esta modalidad, según el calendario de competiciones.

Si no sabes qué es la Gimnasia Estética:

Desde hace algunos años, el mundo de la Gimnasia está viviendo el auge de una nueva modalidad: la Gimnasia Estética. Se trata de una disciplina gimnástica novedosa en España, aunque muy arraigada en el norte de Europa, sobre todo en Finlandia. En los primeros Juegos Olímpicos en los que la gimnasia femenina estuvo presente, los equipos nacionales de Gimnasia Artística también tenían que realizar un ejercicio similar.

Esta modalidad se practica en grupos, que pueden ser mixtos (chicos y chicas), de entre 6 y 14 gimnastas, sobre un tapiz cuadrado de 13 x 13 metros. La composición del programa es libre, y recrea una historia, donde la música, la expresión y las dificultades ejecutadas conforman una unidad, siempre respetando el código establecido. La duración es de 2´15” a 2´45” como máximo. Se asemeja a los ejercicios de natación sincronizada, siendo un compendio de Gimnasia Rítmica, Danza contemporánea, Ballet, Acrosport… teniendo la coreografía un valor muy importante en su desarrollo.

Este deporte se caracteriza por ser una gimnasia que defiende la salud corporal, en la que todo el cuerpo realiza movimientos armoniosos de forma natural, siendo la cadera el  centro básico del movimiento. Cada movimiento se encadena de forma natural con el anterior , formando un todo homogéneo. Se busca la nivelación de las partes del cuerpo, y en el código de puntuación se bonifican los aspectos más saludables. Básicamente, este tipo de gimnasia está formada por tres elementos principales:  las ondas, los swings  y las contracciones. También se ejecutan acrobacias y elevaciones de gimnastas en el aire. Esto requiere la fuerza y coordinación adecuadas en las componentes del equipo, por lo que se realizan a partir de una edad conveniente para ello.

La Gimnasia Estética  se relaciona con la Gimnasia Rítmica, con la que comparte algunos elementos y características, como el calentamiento general y los equilibrios, saltos y flexibilidad. En la actualidad los principales Clubes de Gimnasia Rítmica combinan ambas prácticas. Una de las diferencias de esta modalidad, con respecto a la Rítmica, es que no se necesita una gran flexibilidad, ni excesivas exigencias corporales que lleven a una ejecución perfecta. El  objetivo de la Gimnasia Estética es realizar los ejercicios con corrección y sincronización con el grupo, respetando los límites de cada cuerpo. Esto la convierte en una disciplina ideal para combinar con la práctica de la Rítmica, desarrollando los aspectos más estéticos, o para gimnastas a las que les resulten excesivas las exigencias de ésta. También es ideal para aquellas gimnastas que, por edad, ya han alcanzado todo su recorrido en otras modalidades gimnásticas  y que pueden alargar así su vida deportiva, ya que se empieza a competir a partir de los 10 años y no existe límite de edad.

Se trata pues de un deporte saludable y de gran valor estético, cuya práctica es muy recomendable, tanto para la iniciación a la Gimnasia, como para gimnastas ya veteranas. Además, junto con los aspectos positivos de la práctica deportiva, se desarrollan otros objetivos de carácter educativo, ya que se fomentan cualidades fundamentales para la formación de la persona: trabajo en equipo, disciplina, esfuerzo, compañerismo, autocrítica… Se requiere así cierto nivel de compromiso y dedicación, desarrollando así  la capacidad mental necesaria para afrontarlos con éxito.